Musicofilia
Sacks, Oliver CONOCE MÁS
Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» –o incapacidad para sentir la música, el hipermusical síndrome de Williams –un extraño fenómeno de extrema sociabilidad–, las alucinaciones musicales o la música como inspiradora de auténtico terror, Sacks elabora un lúcido análisis de cómo la música es un factor clave para crear la identidad humana, ya sea de una manera patógena o como un agente positivo a la hora de tratar el Parkinson, la demencia, el síndrome de Tourette, la encefalitis o los ataques de lóbulo temporal. Sacks se revela de nuevo como un espléndido narrador, con el humor, la erudición y la vastísima cultura científica y humanista a que nos tiene acostumbrados. «Más interesado por la vivencia humana que por la teoría psicológica, Sacks se acerca más a Herman Melvilleque a Charles Darwin» (The Sunday Times).
Editorial: | Anagrama |
Colección: | Argumentos |
Categoría: | Ficción y poesía |
Tema: | Narrativa mundial |
Clasificación Dewey: | 781.11 - |
Clasificación BISAC | MED057000 (Medicina /Neurociencia) |
Clasificación BIC | PSAN (Neurociencias) |
ISBN: | 9786077720256 |
Páginas: | 464 |
Año: | 2009 |
Formato / Peso: | 14.1 x 22 x 2.4 (cm) / 462 (gramos) |
Precio: | $340.00 MX / ND |
Derechos de venta para: | México |
Etiquetas: | Musicofilia; música; remedios alternativos; psicología; Oliver Sacks |
